Licenciatura en Derecho


La Licenciatura en Derecho del Centro Especializado de Educación Virtual permite la formación en la modalidad en línea de juristas competitivos sustentada en la justicia, equidad, ética, compromiso con la verdad y responsabilidad social mediante el dominio de los instrumentos legales fundamentales de carácter local, nacional e internacional; con énfasis en la práctica jurídica y en la oralidad desarrollando capacidades para la investigación, reflexión y análisis con sentido crítico.

La Licenciatura en Derecho del Centro Especializado de Educación Virtual es un programa académico de educación en línea reconocido a nivel nacional e internacional como una opción de calidad en la formación de profesionistas competitivos en el ámbito de la práctica jurídica, que cuenta con una planta docente especializada, multidisciplinaria e innovadora, que facilita la investigación, extensión y vinculación a través del reconocimiento de la problemática, los cambios y las trasformaciones locales, nacionales e internacionales para dar respuestas a ellas desde la perspectiva jurídica.

Requisitos

Una vez cubierto el proceso para obtener tu ficha (convocatoria azul) la siguiente documentación habrá de enviarse al correo electrónico lic.derecho.virtual@uan.edu.mx.

Documentación en formato digital (.jpg, resolución de 300 dpi o puntos por pulgada) de los siguientes requerimientos:

  • Acta de nacimiento original (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen) con expedición reciente no mayor a 6 meses.
  • Certificado original de bachillerato (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen alguna). En caso de no contar con el Certificado, presentar una Constancia Original de Estudios del 1º al 5º Semestre con promedio general, contiendo los sellos de la institución y firmas correspondientes.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) original, emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO), formato actual.
  • Comprobante de pago (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen alguna).
  • Solicitud de examen original (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen alguna).
  • Fotografía digital reciente, a color, de frente, rostro serio, fondo liso y blanco. Esta fotografía deberá estar en tamaño infantil, con un mínimo de 295 pixeles (2.5 cm) de ancho y 354 pixeles (3.0 cm) de alto, y con tamaño de archivo entre 25 kb y 60 kb.

Sólo se recibirán documentos originales, correctos, sin raspaduras ni enmendaduras

A partir del proceso de Selección (Examen General de Conocimientos y Curso Propedéutico) es necesario contar con:

  • Conexión de internet con un mínimo de velocidad de 256 kb/s.
  • Contar un navegador web en su versión más reciente:
    • Chrome
    • Firefox
    • Safari
    • Edge
    • Internet Explorer
    • Si utilizas un dispositivo móvil: Safari o Google Chrome.

Te recomendamos mantener actualizado tu navegador web para disfrutar de una mejor experiencia y seguridad óptima. Si no sabes si tienes la versión más reciente de tu navegador, visita la página https://whatbrowser.org.

Temas guía para Examen

Lic. en Derecho

Los temas que comprende el examen de admisión estan basados en la guía EXANI-II que a continuación se enuncia y desglosan:

  1. Pensamiento matemático
    1. Razonamiento aritmético
      1. Jerarquía de operaciones básicas
        1. Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división con números enteros
        2. Problemas con suma, resta, multiplicación y división con números decimales y fracciones
      2. Relaciones de proporcionalidad
        1. Problemas con razones
        2. Problemas con proporciones
    2. Razonamiento algebraico
      1. Expresiones algebraicas
        1. Operaciones con monomios
        2. Operaciones con polinomios
      2. Productos Notables
        1. Binomio al cuadrado: (a + b)2
        2. Binomios conjugados: (a + b)(a - b)
        3. Binomios con término común: (a + 2)(a + 5)
        4. Binomios al cubo: (a + b)3
      3. Ecuaciones
        1. Ecuaciones de primer grado: solución gráfica, matemática o aplicación
        2. Ecuaciones de segundo grado: solución gráfica, matemática o aplicación
      4. Sistemas de ecuaciones
        1. Ecuaciones con dos o tres incógnitas: solución gráfica y matemática
        2. Ecuaciones con dos o tres incógnitas: aplicación
      5. Representaciones gráficas
        1. Funciones
        2. Relaciones
    3. Razonamiento estadístico y probabilístico
      1. Frecuencias e información gráfica
        1. Uso e interpretación de tablas de frecuencias
        2. Gráficos para representar información (barras, circulares, de polígono)
      2. Medidas descriptivas
        1. Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)
        2. Medidas de variabilidad (varianza y desviación estándar)
      3. Medidas de posición
        1. Cálculo de percentiles
        2. Cálculo de deciles
        3. Cálculo de cuartiles
      4. Nociones de probabilidad
        1. Problemas de conteo
        2. Cálculo de probabilidad
    4. Razonamiento geométrico
      1. Puntos, segmentos y plano cartesiano
        1. Puntos y coordenadas: ubicación en el plano cartesiano
        2. Puntos que dividen segmentos
      2. Línea recta
        1. Ecuación de la línea recta
        2. Graficación de rectas
    5. Razonamiento trigonométrico
      1. Funciones trigonométricas
        1. Función seno: cálculo y graficación
        2. Función coseno: cálculo y graficación
        3. Función tangente: cálculo y graficación
      2. Triángulos rectángulos u oblicuángulos
        1. Razones trigonométricas
        2. Problemas con ley de senos y cosenos
  2. Pensamiento analítico
    1. Integración de información
      1. Información textual
        1. Conclusiones a partir de dos textos
        2. Proposiciones erróneas
      2. Información gráfica
        1. Conclusiones a partir de un texto y una tabla, imagen o mapa
        2. Proposiciones erróneas
    2. Interpretación de relaciones lógicas
      1. Analogías
        1. Frases con el mismo sentido
        2. Pares de palabras con una relación equivalente
        3. Proposiciones particulares y universales
      2. Mensajes y códigos
        1. Traducción y decodificación
        2. Completamiento de elementos encriptados
    3. Reconocimiento de patrones
      1. Sucesiones numéricas
        1. Completamiento con operaciones básicas
        2. Errores
      2. Sucesiones alfanuméricas
        1. Completamiento con patrones regulares
        2. Errores
      3. Sucesiones de figuras
        1. Completamiento con patrones regulares
        2. Errores
    4. Representación espacial
      1. Figuras y objetos
        1. Perspectiva: sombras, reflejos, vistas y rotación
        2. Combinación de figuras
      2. Modificaciones a objetos
        1. Armado y desarmado
        2. Objetos resultantes de cortes
      3. Operaciones con figuras y objetos
        1. Número de elementos que integran o faltan en figuras u objetos
        2. Número de lados de un polígono
        3. Conteo de unidades sombreadas
  3. Estructura de la lengua
    1. Categorías gramaticales
      1. Verbos
        1. Perífrasis: verbo conjugado y verbo no personal
        2. Tiempos verbales simples y compuestos
        3. Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretérito y futuro
        4. Transitivos e intransitivos: distinción en función de su significado
        5. Impersonales
        6. Modos del verbo
      2. Sustantivos
        1. Formas irregulares (flexión) al formar plural o diminutivo
        2. Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos
      3. Adjetivos
        1. Sustantivación de adjetivos
        2. Comparativos y superlativos
      4. Adverbios
        1. Características generales de los adverbios
        2. Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, adición, exclusión
      5. Preposiciones
        1. Características generales de las preposiciones
        2. Relación que establecen según el contexto
    2. Reglas ortográficas
      1. Puntuación y acentuación
        1. Signos básicos: coma, punto, punto y coma
        2. Signos complementarios: interrogación, paréntesis, guiones, comillas
        3. Acento gráfico en palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
        4. Acento diacrítico
      2. Grafías
        1. Diferencia entre sonido y grafía (grafemas): s, c, z, g, j, b, v, h, r, x, y
        2. Dos consonantes (dígrafos): ll, rr
        3. Cambios de sonidos en las sílabas
    3. Relaciones semánticas
      1. Sinónimos y antónimos
        1. Palabras con el mismo significado y diferente grafía
        2. Uso metafórico y específico de sinónimos en función del contexto
        3. Palabras con significado opuesto
        4. Uso metafórico y específico de antónimos en función del contexto
      2. Parónimos
        1. Homófonos: palabras que se escriben de forma distinta, suenan igual y tienen distinto significado
        2. Homónimos: palabras que se escriben igual, suenan igual y tienen distinto significado
    4. Lógica textual
      1. Cohesión
        1. Tipos de oraciones: copulativas, distributivas, disyuntivas, adversativas
        2. Conectores de subordinación causales y temporales
        3. Oraciones subordinadas: sustantivas, adjetivas, adverbiales
      2. Estructura
        1. Oraciones principales y secundarias en un párrafo
  4. Comprensión lectora
    1. Mensaje del texto
      1. Explícito
        1. Estructura de secuencias temporales y narrativas
        2. Caracterización de personajes, ambientes y acciones
        3. Información concreta: datos, hechos, explicaciones y opiniones
      2. Implícito
        1. Forma sintética del texto
        2. Idea significativa central del texto (tema)
        3. Premisa y conclusión
      3. Intención del texto
        1. Adecuación a la función
          1. Léxico que corresponde al texto (científico, culto, coloquial y literario)
          2. Fragmentos adaptados según el tipo de lector
          3. Elementos paratextuales (dedicatoria, epígrafe, citas,referencias y paráfrasis): relación con el texto
      4. Propósito
        1. Utilidad del texto
  5. Derecho
    1. Fundamentos de derecho
      1. Tipos de normas: social, religiosa, moral y jurídica
      2. Acepciones de la palabra derecho: natural, positivo, vigente, objetivo y subjetivo
    2. Conceptos jurídicos fundamentales
    3. Fuentes del derecho: formales, reales e históricas
    4. Ramas
      1. Derecho constitucional: garantías, formas de gobierno, división de poderes y medios de defensa
      2. Derecho civil y derecho familiar
      3. Derecho penal: principios penales fundamentales
      4. Derecho del trabajo y agrario: sujetos del derecho laboral, derecho individual, relaciones colectivas, noción jurídica y tipos de propiedad
      5. Derecho administrativo: formas de organización administrativa
    5. Aspectos sociopolíticos y económicos del Estado
      1. Concepto de Estado y nación
      2. Integración económica y política
      3. Estructura y funciones del Estado mexicano
      4. Derechos humanos y globalización
  6. Historia
    1. Elementos metodológicos para el estudio de la historia
      1. Objeto e importancia del estudio de la historia
      2. La historia y su relación con otras ciencias
    2. México antiguo y México independiente
      1. México prehispánico
      2. Estructura política de la Colonia
      3. Desarrollo del movimiento de Independencia 1810-1821
      4. La restauración de la República
    3. Revolución Mexicana y México contemporáneo
      1. El movimiento revolucionario de 1910 a 1920
      2. La reconstrucción económica, política, agraria, laboral y educativa (de la posrevolución al cardenismo)
      3. Crisis del sistema político mexicano y la transición democrática (1968-2000), del populismo al neoliberalismo global
    4. Historia mundial del siglo XVI al siglo XIX
      1. Transición a la sociedad capitalista y las revoluciones burguesas
      2. El imperialismo: capitalismo monopólico de Europa y América
    5. Primera y Segunda guerras mundiales
      1. Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
      2. Crisis del capitalismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
    6. Crisis del mundo bipolar y globalización
      1. La globalización
      2. La caída del sistema soviético

Formar Licenciados en Derecho competitivos a nivel teórico y práctico capaces de analizar, investigar, difundir, interpretar, mediar, asesorar, proponer, así como argumentar de manera fundada y motivada de manera oral y escrita, a través del conocimiento de los fundamentos dogmáticos y metodológicos de la disciplina jurídica para dimensionar la transcendencia social del derecho a través del correcto manejo de las tecnologías de información y comunicación, y la comprensión de textos jurídicos, empleando para ello un pensamiento lógico y el razonamiento jurídico en el desarrollo de soluciones a problemas jurídicos concretos, sean de carácter público, privado o social.

Los aspirantes para ingresar a la Licenciatura en Derecho del Centro Especializado de Educación Virtual deberán poseer de manera preferente los siguientes rasgos.

  • Comprometerse a dedicar al menos 14 horas a la semana para la licenciatura
  • Facilidad y predisposición por el uso de las tecnologías de la información
  • Gusto y facilidad por la expresión oral y escrita
  • Disposición activa y propositiva para el seguimiento y acompañamiento académico por parte del docente y tutor
  • Comprensión y gusto por la lectura
  • Capacidad reflexiva y analítica
  • Pensamiento lógico
  • Disposición personal para el estudio
  • Interés por los problemas políticos, sociales, económicos, culturales locales, nacionales e internacionales
  • Vocación de servicio
  • Contar con valores cívicos, respeto a la ley, equidad y justicia

Los egresados de Licenciatura en Derecho del Centro Especializado de Educación Virtual podrán aplicar los conocimientos adquiridos en los ámbitos jurisdiccional, profesional, legislativo, académico y función pública, con las siguientes competencias:

  • Interpretar, investigar, difundir y transmitir los fundamentos dogmáticos, metodológicos, los antecedentes y la evolución de las diferentes ramas del derecho desarrollando un adecuado manejo de las fuentes jurídicas primarias y complementarias, de los diferentes sistemas jurídicos.
  • Proponer y argumentar de manera fundada y motivada la resolución a problemas jurídicos complejos a través de una adecuada interpretación o creación de la norma jurídica en su sentido amplio.
  • Estudiar y analizar problemas jurídicos concretos, para ofrecer alternativas de solución a través de la asesoría jurídica de manera comprometida con la verdad.
  • Identificar y proponer mediante el análisis de los casos concretos que se le expongan la resolución consensuada del conflicto a través de los medios alternativos de solución establecidos por las leyes.
  • Identificar las distintas etapas del procedimiento legislativo, analizar la estructura de la norma desde la técnica legislativa, evaluar y elaborar los proyectos de iniciativas, minutas o puntos de acuerdo en los cuerpos colegiados de carácter legislativo.
  • Aplicar los conocimientos jurídicos en la función pública municipal, estatal o federal centralizada, descentralizada, o en los órganos constitucionales autónomos.

Las líneas de formación capacitan al futuro(a) licenciado(a) en derecho en la especialización de competencias profesionales integradas que le sirven como herramientas para poder desempeñar la profesión, estas son:

  • Constitucional, amparo y derechos humanos. Conocerá los fundamentos políticos del Estado, las competencias orgánicas de cada uno de los poderes, niveles de gobierno y órganos autónomos, así como los principales derechos humanos y las garantías constitucionales para hacerlos efectivos con especial énfasis en el recurso de amparo y en los controles constitucionales y convencionales de carácter difuso y concentrado.
  • Administrativo y fiscal. Conocerá la estructura administrativa del poder ejecutivo a nivel federal, estatal y municipal, los actos administrativos y sus alcances jurídicos, los elementos fundamentales del procedimiento administrativo ordinario, especiales y contencioso así como los efectos jurídicos de las contribuciones y las potestades tributarias del Estado con especial énfasis en el sistema nacional anti corrupción, transparencia y protección de datos personales.
  • Civil y Mercantil. Conocerá las atribuciones jurídicas de la persona, así como la naturaleza jurídica de los bienes y derechos reales, los efectos jurídicos entre las relaciones de familia y las sucesiones, así como la forma en que se crean modifican y extinguen las obligaciones de carácter civil, aquellas de carácter mercantil, al igual que comprenderá la naturaleza jurídica de los distintos elementos que componen los títulos y operaciones de crédito, las sociedades mercantiles y los mecanismos procesales para hacer efectivos sus derechos en vía jurisdiccional, y no jurisdiccional.
  • Penal y sistema penal acusatorio adversarial. Comprenderá los principios generales del derecho penal, la distribución de competencias orgánicas en materia de seguridad pública, policía y política criminal, los fundamentos de la teoría del delito, la teoría del caso, los delitos en particular y especiales, y los eventos en las etapas fundamentales del proceso penal tradicional, oral o mixto y del sistema penal acusatorio adversarial, mecanismos de aceleración, formas de terminación anticipada y mecanismos alternativos de solución de controversia.
  • Filosofía jurídica, sistemas jurídicos comparados, y derecho internacional público y privado. Conocerá los antecedentes, teorías y fuentes de las que surgen y se justifican las relaciones jurídicas entre los países y organismos internacionales como sujetos del derecho internacional, las reglas para el reconocimiento de estados y gobiernos, así como los elementos y formalidades para la celebración de tratados y convenios entre los países; así mismo conocerá las reglas internacionales para resolver los conflictos de competencia judicial, los conflictos de leyes de nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros entre los distintos sistemas jurídicos.
  • Derecho social, turístico y sustentable. Conocerá los elementos sustantivos y adjetivos del derecho agrario, laboral, indígena, turístico, ambiental, urbanístico y sustentable.

El propósito de las salidas terminales es encaminar la formación del futuro licenciado en derecho a través del desarrollo de competencias profesionalizantes, que no son limitativas, estas se podrán ampliar de acuerdo a las necesidades de preparación demandadas, la oferta de opciones terminales son:

  • Penal y sistema acusatorio adversarial. Comprenderá los elementos que integran el tipo penal y su actualización, así como las etapas inicial, mecanismos alternativos y procedimientos especiales, intermedia y la etapa de juicio oral así como los recursos en general, de igual manera conocerá las técnicas de litigación oral.
  • Litigio estratégico para los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. El alumno conocerá la estructura y los elementos fundamentales de los derechos humanos económicos, sociales, culturales, en materia de salud, vivienda, educación, alimentación, agua y protección a pueblos y comunidades indígenas orientados al desarrollo sustentable; utilizando primordialmente el procedimiento administrativo, las acciones colectivas, el amparo y la queja ante el sistema nacional, interamericano e internacional en materia de derechos humanos.
  • Derecho procesal civil, familiar y mercantil. Permitirá conocer los elementos generales y específicos que integran el procedimiento jurídico a través de la vía jurisdiccional contenciosa, voluntaria, concursal y ejecutiva en materia civil, familiar y mercantil, los derechos y obligaciones que surgen de las relaciones entre particulares y sus efectos jurídicos, los actos y hechos jurídicos de las personas, familias, bienes, derechos reales, sucesiones y obligaciones.
  • Derecho administrativo, fiscal y anti corrupción. comprenderá los efectos jurídicos de la administración pública, el sistema de administración tributaria y el marco jurídico que integra el sistema nacional anticorrupción, transparencia y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados en todos los entes públicos de todos los niveles y órdenes de gobierno.
Tabla General
Áreas de Formación Número total de horas Totales parciales (créditos) Créditos Porcentaje
Básica 39 9.56%
Tronco Básico Universitario 240 15
Tronco Básico Área 384 24
Disciplinar-profesionalizante 339 83.09%
U.A. Disciplinares 4368 273
U.A. Profesionalizantes 576 36
Prácticas Profesionales 240 15
Servicio Social 480 15
Optativa libre 30 30 7.35%
Totales 408 408 100%
Tronco Básico Universitario
Unidad de Aprendizaje Clave T.U.D.C. Horas Crédito
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTBU100Curso-Taller805
TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION Y GESTION DE INFORMACIONTBU101Curso-Taller805
LENGUAJE Y PENSAMIENTO MATEMATICOTBU102Curso-Taller805
Total 240 15
Tronco Báscio de Área
Unidad de Aprendizaje Clave T.U.D.C. Horas Crédito
PERSPECTIVA TEORICA Y METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALESTBCH200Curso-Taller966
PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESTBCH201Curso-Taller966
ETICA SOCIALTBCH202Seminario966
PERSPECTIVA SOCIO-HISTORICA DE LA TEORIA SOCIALTBCH203Curso-Taller966
Total 384 24
Área Disciplinar-Profesionalizante
Unidad de Aprendizaje Clave T.U.D.C. Horas Crédito
HISTORIA DEL DERECHOCHDE300Curso805
TEORIA DEL DERECHOCHDE301Curso805
TEORIA DEL ESTADOCHDE302Curso-Taller966
DERECHO ROMANOCHDE303Curso805
INTRODUCCION AL DERECHO PENALCHDE304Curso805
PERSONAS Y FAMILIACHDE305Curso805
DERECHO CONSTITUCIONALCHDE306Curso-Taller966
BIENES Y DERECHO REALESCHDE307Curso805
DELITOS EN LO PARTICULARCHDE308Curso805
DERECHO ADMINISTRATIVOCHDE309Curso805
DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANOCHDE310Curso-Taller966
DERECHO MERCANTILCHDE311Curso-Taller966
TECNICAS DE ORALIDADCHDE312Curso-Taller966
DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLECHDE313Curso-Taller966
DERECHOS HUMANOSCHDE314Curso805
DELITOS ESPECIALESCHDE315Curso805
SUCESIONESCHDE316Curso805
FILOSOFIA DEL DERECHOCHDE317Curso805
TEORIA GENERAL DEL PROCESOCHDE318Curso-Taller966
TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITOCHDE319Curso-Taller966
DERECHO DE LAS CONTRIBUCIONES FISCALESCHDE320Curso966
OBLIGACIONESCHDE321Curso805
SISTEMA DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOSCHDE322Curso-Taller966
DERECHO DEL TRABAJOCHDE323Curso966
DERECHO FISCALCHDE324Curso966
DERECHO PROCESAL PENALCHDE325Curso-Taller966
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICACHDE326Curso-Taller966
DERECHO PROCESAL CIVILCHDE327Curso-Taller966
DERECHO CORPORATIVOCHDE328Curso-Taller966
ARGUMENTACION JURIDICACHDE329Curso-Taller966
DERECHO PROCESAL, ADMINISTRATIVO Y FISCALCHDE330Curso-Taller966
SISTEMA PENAL ACUSATORIOCHDE331Curso-Taller966
TEORIA DE LOS CONTRATOSCHDE332Curso966
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOCHDE333Curso966
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJOCHDE334Curso-Taller966
DERECHO AGRARIOCHDE335Curso805
CONTRATOS EN PARTICULARCHDE336Curso966
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIALCHDE337Curso966
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCHDE338Curso966
TEORIA GENERAL DEL AMPAROCHDE339Curso-Taller966
DERECHO PROCESAL MERCANTILCHDE340Curso-Taller966
PROCESAL CONSTITUCIONALCHDE341Curso966
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICACHDE342Curso805
DERECHO BANCARIO Y BURSATILCHDE343Curso-Taller966
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALCHDE344Curso966
DERECHO PROCESAL AGRARIOCHDE345Curso-Taller966
PROCESO DE JUICIO DE AMPAROCHDE346Curso-Taller966
SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOSCHDE347Curso-Taller966
SERVICIO SOCIALCHDE348Práctica Social48015
PRACTICAS PROFESIONALESCHDE349Práctica Social24015
Totales 5088 303
Área Optativa Libre
Unidad de Aprendizaje Clave T.U.D.C. H.D. H.T.I. H.T.O. Créditos
Optativas
Total 30

Para el proceso de egreso, los estudiantes deberán de cumplir con los siguientes requisitos:

  • I. Cubrir la totalidad de los créditos que integra el programa académico;
  • II. Haber realizado y liberado las prácticas profesionales y el servicio social;
  • III. Obtener 900 un puntaje aprobatorio en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) o su derivado institucional y,
  • IV. Presentar constancia de haber presentado el examen de acreditación de inglés (EXACRI).
  • Demás criterios establecidos en el programa académico correspondiente.

Centro Especializado de Educación Virtual

ceev@uan.edu.mx

CEEV

Contactos

Licenciatura en Contaduría lic.contaduria.virtual@uan.edu.mx
Licenciatura en Gestión Empresarial lic.gestion.empresarial@uan.edu.mx
Licenciatura en Administración Pública lic.admon.publica@uan.edu.mx

Contacto

Licenciatura en Administración lic.administracion.virtual@uan.edu.mx
Licenciatura en Derecho lic.derecho.virtual@uan.edu.mx
Licenciatura en Creación de Negocios lic.creaciondenegocios@uan.edu.mx

Ubicación

Edificio Complex Aulas 3.14, 3.13

Ciudad de la Cultura Amado Nervo s/n

C.P. 63155, Tepic, Nayarit, México.

Teléfono: 2-11-88-00

Extensión: 8841

Horario de Atención: 08:30 am - 08:00 pm